PASACALLE(ALEXANDER JAMI)

 

El Pasacalle Ecuatoriano: Historia, origen y características. Historia y
origen del pasacalle ecuatoriano. Conozca las características de este
género musical ecuatoriano.
El pasacalle representa una forma musical que posee un ritmo vivo y
de origen popular español, específicamente nació a principios del
Siglo XVII. El ritmo musical se interpreta por músicos ambulantes. A
continuación se explican sus principales características y evolución en
países como Ecuador.



¿Qué es el pasacalle?
El pasacalle constituye una forma musical de origen popular. Este se
basa en una composición instrumental. Un tema corto a cargo de los
bajos es un número de veces de igual extensión.
En el caso del pasacalle representativo en el Ecuador este descansa
en el Chulla Quiteño”, el cual es a la vez el más destacado en cuanto
a su ritmo. Asimismo en casi todas las ciudades ecuatorianas existe
un pasacalle que ha sido escrito en nombre y haciendo honores a
estos sitios. Algunos de los más famosos son:
Riobambeñita.
Ambato, tierra de flores.
Ambateñita primorosa.
El chulla quiteño.
Romántico Quito mío.
Chola cuencana.
Soy del Carchi.
Historia y origen del pasacalle ecuatoriano:
Los orígenes de este ritmo musical obedecen al interludio rasgueado
en la guitarra, acompañado de bailes o canciones. Durante el periodo
del “barroco el pasacalle representó una de las danzas incorporadas
a la música culta y a la vez se hizo muy popular.
La música que acompaña a este ritmo adquirió variaciones sobre un
bajo, donde la denominada “La follia di Spagna” se transformaría en
el pasacalle más popular de toda Europa. En este sentido una gran
cantidad de compositores llegaron a crear obras basadas en él. De
igual manera grandes compositores como Johann Sebastian Bach
llegó a materializar la composición de un pasacalle con alguna
variaciones. En países como Francia el pasacalle se transformó en una
danza solemne.


Comentarios